Existen diversas enfermedades que influyen en la obesidad, ya que esta es una condición compleja que no solo depende de la alimentación o la actividad física.
En este artículo, exploraremos algunas de ellas para entender cómo inciden en el aumento de peso.
1. Hipotiroidismo
Se presenta cuando la glándula tiroidea no produce suficientes hormonas, responsables de regular el metabolismo, lo que lo hace más lento, de manera que el cuerpo quema menos calorías.
Además, también puede causar fatiga y debilidad muscular, lo que reduce la actividad física y contribuye al aumento de peso.
2. Síndrome de ovario poliquístico (SOP)
Es una condición hormonal que afecta a las mujeres en edad fértil, y a menudo se asocia con la resistencia a la insulina.
Esto hace que se produzca un aumento de sus niveles en la sangre, contribuyendo a la subida de peso.
3. Síndrome de Cushing
Ocurre cuando el cuerpo produce demasiado cortisol, el cual regula el metabolismo de proteínas, grasas y carbohidratos.
Cuando se experimentan niveles elevados de esta hormona durante largos períodos, puede llevar al aumento de grasa corporal, especialmente en la cara, cuello, espalda y abdomen.
4. Depresión y trastornos de ansiedad
Comer en exceso o consumir alimentos altos en calorías, en ocasiones es una forma de lidiar con el estrés o el malestar emocional. Además, algunos medicamentos antidepresivos y ansiolíticos pueden tener efectos secundarios como la obesidad.
5. Esteatosis hepática También llamado hígado graso, esta condición puede desarrollarse debido a la resistencia a la insulina y otros factores metabólicos, y se produce cuando el exceso de grasa se acumula en las células hepáticas.
Conoce otras enfermedades que pueden influir en el desarrollo de la obesidad, en el siguiente video. Y si deseas recibir orientación especializada, agenda una cita con nosotros haciendo clic aquí. ¡Te esperamos!